|
Prevalencia de trastornos mentales en adolescentes con cáncerKeywords: Trastornos mentales , adolescentes , cáncer , oncología pediátrica , psicooncología , adolescencia , Mental disorders , adolescents , cancer , pediatric oncology , psycho-oncology , adolescence Abstract: OBJETIVOS: Se planteó evaluar la prevalencia de trastornos mentales en adolescentes con cáncer, a fin de conocer la presencia o no de estos trastornos. MéTODOS: Se estudiaron 40 adolescentes con cáncer, del Instituto Oncológico “Dr. Luis Razetti”, a través de entrevistas clínicas estructuradas, realizando el diagnóstico según los criterios expuestos en el manual de los trastornos mentales y del comportamiento en ni os y adolescentes (CIE-10). RESULTADOS: Se encontró que un 65 % de los adolescentes presenta diagnóstico psiquiátrico, de ellos 46 % con trastornos adaptativos, 42 % con episodios depresivos y un 12 % con trastorno de ansiedad generalizada, incluyendo primordialmente manifestaciones ansiosas depresivas, irritabilidad, preocupación excesiva y rabia. CONCLUSIóN: Podemos observar la importancia de conocer las manifestaciones psicológicas y emocionales que se pueden presentar en el transcurso del tratamiento, así como los trastornos mentales en estos adolescentes, como parte del proceso de adaptación, lo que nos muestra la necesidad de un abordaje multidisciplinario, donde lo psicosocial juegue un papel fundamental, para de esa manera evitar que las manifestaciones o reacciones psicológicas consideradas normales para la situación, se conviertan en trastornos mentales, con las consecuencias que esto conlleva, como por ejemplo una mayor dificultad para adaptarse a la enfermedad y una importante disminución en la calidad de vida de estos adolescentes. Lo que hace énfasis en la prevención y el apoyo psicológico desde el momento del diagnóstico. OBJECTIVES: The adolescents with cancer are exposed to many medical, emotional and social situations, which may predispose to mental disorders. With the goal to evaluate the prevalence or not of mental disorders in the adolescents with cancer, we evaluated to know the presence or absence of this pathology. METHODS: We study forty adolescents with cancer who consulted the unit of pediatric oncology of “Dr. Luis Razetti” Oncology Institute was studied through structured clinical interviews. The diagnosis was made according to the manual of mental disorders and behavior in children and adolescents guidelines (CIE-10). RESULTS: 65 % of adolescents have psychiatric diagnosis, 46 % of them has adaptatives disorders, in 42 % depressive episode and 12 % with anxiety generalized disorder, including mainly anxious depressive manifestations, irritability, excessive preoccupation and angry. CONCLUSION: We can observed the importance to known the emotional and psychological manifestations present in the course of treatment
|