|
Sensibilidad a la insulina en ovejas prepúberes con alimentación normal y con restricción alimenticia Insulin sensitivity in prepubertal growing ewes with normal and restricted alimentationKeywords: insulina , resistencia , sensibilidad , ovejas , insulin resistance , insulin sensitivity , endovenous glucose tolerance test , ewes , puberty Abstract: Se ha demostrado, en borregas en crecimiento, que el ayuno está asociado a resistencia insulínica como un fenómeno adaptativo a la baja ingesta calórica. La restricción alimenticia es otra situación natural o experimental que puede enfrentar la hembra en crecimiento, en la cual la disponibilidad de energía está por debajo de los requerimientos indispensables para el crecimiento. La sensibilidad a la insulina podría cambiar también como una adaptación fisiológica a la escasez de alimento. El objetivo del presente estudio fue reconocer si la sensibilidad a la insulina disminuye durante la restricción alimenticia de borregas en crecimiento. La sensibilidad a la insulina se evaluó con el test de tolerancia a la glucosa endovenosa (TTGEV). Cinco borregas con crecimiento normal y cinco borregas con restricción alimenticia por seis semanas, a partir de las 20 semanas de edad, se infundieron con una solución estéril de glucosa (300 mg/kg peso corporal, solución al 50%) en dos minutos. Se colectaron muestras de sangre desde la yugular mediante un catéter venoso 15 y 10 minutos antes de la infusión de glucosa, y a los 0, 3, 5, 7, 10, 13, 15, 17, 20, 23, 25, 27, 30 minutos después del inicio de la infusión en cuyo plasma se midió glucosa e insulina. Las concentraciones de glucosa (g/l) e insulina (μUI/ml) se analizaron con la fórmula de Matsuda y DeFronzo para determinar el índice de sensibilidad a la insulina (ISI-Composite). Se calculó también el área bajo la curva de insulina basal, estimulada e incremental y la constante de utilización de la glucosa. El ISI-C fue menor en las borregas con restricción alimenticia (636,43± 125,66) en comparación con las borregas controles (1528,18 ± 297,61 P<0,05). En concordancia con estos resultados, el área bajo la curva incremental fue menor en las borregas controles (290,54 ± 79,45 ng/ml/30 min) que en las con restricción alimenticia (642,16 ± 140,04 ng/mL/30 min, P<0,05). La constante de utilización de la glucosa fue similar en ambos grupos. Los resultados sugieren que la restricción alimenticia conduce a una resistencia insulínica como un proceso adaptativo a la escasa provisión de alimento en la oveja en crecimiento It has been shown that fasting in growing ewes is associated with insulin resistance as an adaptative mechanism to the low energy supply. Food restriction is another experimental or natural situation that may occur for growing ewes where energy supply is under the requirement for growth. Insulin sensitivity may also change as a physiological adaptation to the shortage of food. The aim of the present study was
|