全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
Salud mental  2003 

Avances en la investigación básica de los efectos in vivo de los disolventes de abuso

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El presente trabajo es una revisión de los efectos in vivo de la exposición a disolventes orgánicos industriales durante tiempos relativamente cortos y en concentraciones altas en animales de laboratorio, ya que éstas son las condiciones relevantes para simular lo que ocurre cuando se abusa deliberadamente de estas sustancias. En la medida de lo posible, se presentan datos comparativos de los efectos de algunos de los disolventes más importantes y se relacionan con los mecanismos de acción descritos para estas sustancias in vitro. Para empezar, se presenta un cuadro comparativo de las propiedades físico-químicas de algunos de los disolventes más importantes. Se revisan después algunos experimentos iniciales que muestran que los disolventes comparten efectos con otros fármacos depresores del Sistema Nervioso Central, como las benzodiacepinas, los barbitúricos, el alcohol etílico y algunos anestésicos. Más adelante, se revisan las evidencias experimentales que muestran que los disolventes, al igual que otras drogas de abuso, inducen una autoadministración compulsiva y una preferencia espacial asociada a su consumo. También se resumen los hallazgos referentes al aumento de la actividad locomotora que se observa como resultado de la exposición al tolueno y al 1,1,1- tricloroetano (TCE), así como los efectos anticonvulsivantes descritos para el tolueno y el xileno. Un hallazgo congruente en diversos estudios es que muchos disolventes tienen efectos ansiolíticos. En un estudio comparativo se observó que hay diferencias importantes de potencia para este efecto: tolueno > benceno > TCE > éter dietílico. En lo referente a los efectos de los disolventes sobre la nocicepción, no todos los compuestos tienen efectos similares, ya que mientras que el tolueno, el TCE, el ciclohexano y el etilbenceno aumentan la termonocicepción, otros disolventes no producen ningún efecto. Los efectos ansiolíticos y anticonvulsivantes son congruentes con los mecanismos de acción descritos in vitro para los disolventes como antagonistas de los receptores NMDA y moduladores positivos del receptor GABAA. Los efectos de reforzamiento de la conducta concuerdan con lo descrito respecto a que los disolventes liberan dopamina en el circuito mesolímbico. No se conocen las bases de los efectos pronociceptivos de algunos disolventes. En lo que se refiere a la exposición crónica a disolventes, se ha observado que se desarrolla una tolerancia al efecto hipnótico de altas concentraciones de disolventes, pero también una sensibilización al aumento de la actividad locomotora. Después de suspender una

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133