全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Los valles altos de los Andes venezolanos Es hoy un espacio vivido o un espacio productivo?

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Durante la segunda mitad del siglo XX, la explosión de la demanda urbana en productos hortícolas ha intensificado fuertemente la actividad agrícola en los valles andinos - valorizando de este modo el potencial de producción en productos templados del medio monta oso andino. Esta evolución acarreó una recomposición de los terru os de cultivo, una transformación radical de las producciones, una intensificación de las prácticas agrícolas y con ello una evolución de la relación que los campesinos andinos tienen con la tierra. El estatus de la monta a andina parece haber evolucionado de espacio vivido , donde el campesino vivía en estrecha relación con su tierra, generando esencialmente productos de autoconsumo (exportación del trigo establecida por los colonos espa oles que ha periclitado desde numerosos decenios), a un espacio productivo , abasteciendo tanto el mercado urbano cercano como la exportación o importantes empresas de transformaciones agroalimentarias. Sin embargo, la relación con la tierra está basada hoy exclusivamente en la rentabilidad de la producción ? En el marco de un enfoque medioambiental, es posible poner de relieve la evolución de las representaciones/percepciones del terru o a través del análisis de la ocupación de los suelos y de las prácticas establecidas por las poblaciones campesinas en el Estado de Mérida. Esta relación tierra/campesino conoce hoy un nuevo momento crucial frente a la aparición de la noción de medio ambiente en la política agrícola del país como también en la actitud de algunos grupos de agricultora.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133