|
Los determinantes institucionales de las patentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: una aproximación histórica y una dialéctica con la EconomíaKeywords: patent , Public Research Organisation , interdisciplinary approach , CSIC , patente , organismo público de investigación , enfoque interdisciplinar , CSIC Abstract: To date, normative studies on the generation of public patents have focused on universities. This paper extends the analysis to public research organisations (PRO). From both a historic and economic standpoint, and via the interpretation of three institutional factors (the change in the political and legal background, the dominance of certain areas of science over others, and the increase in technological cooperation), the reasons moving the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC; the Spanish Research Council) to file patents were examined. The impact of these quantified factors on patenting was examined from 1987 to the present. The institutional framework of bodies such as the CSIC was found to favour a patenting culture. The historical approach adopted defined homogeneous analytical periods and guided the interpretation of the results and their effects over time, while the economic approach allowed some of the relationships seen to be quantified and questioned the validity of merely descriptive classifications (e.g., scientific areas according to number of patents). Hasta la fecha los estudios normativos sobre el origen de patentes públicas han estado centrados en las patentes universitarias. Con este artículo extendemos el análisis a las patentes generadas en los organismos públicos de investigación (OPI). Desde una doble perspectiva, la histórica y la económica, y a través de la interpretación de tres factores institucionales (evolución de los cambios políticos y legales, primacía de unas áreas científicas sobre otras y aumento de la cooperación tecnológica) se analiza qué lleva al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a patentar. Para el último período, desde 1987, hemos cuantificado el impacto de estos factores en las patentes. Hemos concluido que el marco institucional resulta eficaz en un organismo como el CSIC para crear una cultura favorable a la patente. La aproximación histórica define períodos homogéneos de análisis y guía la interpretación de los resultados y sus efectos a lo largo del tiempo, mientras que la aproximación económica cuantifica algunas de las relaciones y pone en cuestión la validez de las clasificaciones meramente descriptivas, por ejemplo, de las áreas científicas según el número de patentes.
|