|
- 2012
Bilingüismo y educación: la diferenciación social de la lengua escolarKeywords: bilingüismo, desigualdad social, clases sociales, códigos sociolingüísticos, desempe?o educativo, matriz diglósica dual Abstract: En Paraguay, país oficialmente bilingüe, la población nacional posee en acervo dos principales idiomas bien distintos entre sí, tanto en su dimensión léxica, morfológica como sintáctica. Pero, sobre todo, la distinción entre ambos es de carácter sociolingüístico y se expresa en una complejidad de situaciones de uso e interacción. Existen grupos sociales que tienen como lengua única el espa?ol; otros tienen como lengua principal el espa?ol, pero también hablan el guaraní; otros, por su parte, tienen como lengua principal el guaraní, pero también hablan el espa?ol, y, finalmente, un grupo importante de la sociedad tiene como lengua única el guaraní. Tal y como está dise?ado el sistema educativo paraguayo, los grupos sociales con mejor desempe?o escolar son aquellos cuyo dominio del espa?ol, valorado y preferido por la economía y la política, es el más eficiente. Ahora bien, dado que el sistema educativo instauró y oficializó un programa de educación bilingüe, las desigualdades educativas deben ser explicadas según una perspectiva que toma en cuenta las variedades sociolingüísticas, de modo a mostrar qué factores explican esas desigualdades y qué respuesta dan las clases populares a su condición desfavorecida en la estructura social
|