|
Caracterización psicosocial de cuidadores informales de adultos mayores con demencia Psychosocial characterization of informal caregivers of older adults suffering from dementiaKeywords: Cuidador informal , demencia , anciano dependiente , Informal caregiver , dementia , dependent aged person Abstract: IntroducciónEl envejecimiento de la población es sin duda la principal característica demográfica de Cuba, en la actualidad y también perspectivamente, dada sus implicaciones económicas y sociales. Objetivos Describir características demográficas, sociales, psicológicas y otras de 61 cuidadores informales de personas que padecen demencia y que habían recibido atención en el Centro Iberoamericano para la Tercera Edad en La Habana, de 2004 a 2005. Métodos Se utilizó para la recogida de los datos el Cuestionario de Caracterización y la Escala Psicosocial del cuidador. Resultados Los cuidadores informales estudiados se caracterizaron por ser en su mayoría del sexo femenino, entre los 40 y 59 a os, hijos de los enfermos, casados, sin vínculo laboral en un alto porcentaje y predominio de universitarios en la muestra. La mayoría de los cuidadores atendían al enfermo por razones afectivas, no tenían experiencia de cuidar a un enfermo crónico y llevaban menos de 1 a o en esta labor, no tenían información acerca de la enfermedad, padecían de problemas nerviosos, óseos y musculares, entre otros y su estrategia de afrontamiento era, funadamentalmente, la búsqueda de apoyo externo. La afectación de índole socioeconómica se encontró mayormente en el poco tiempo libre, problemas económicos y conflictos familiares. Los sentimientos negativos más frecuentes fueron la angustia o aflicción, la ira, el miedo y la desesperanza. Conclusiones Los cuidadores informales tiene afectaciones múltiples relacionadas con la salud física y mental así como en el orden social y económico, por lo que se hace inminente la búsqueda de alternativas de apoyo puesto que, además de las dificultades planteadas, no cuentan con un mínimo de información acerca de la demencia y de los problemas que tiene el adulto mayor al que ofrecen sus cuidados, a pesar de tener un nivel de ense anza superior en su mayoría. Introduction Population aging is beyond any doubt the main demographic feature in Cuba at present day and in prospect, given its economic and social implications. Objectives To describe demographic, social, psychological and other kind of characteristics of 61 informal caregivers of persons suffering from dementia who had been treated at the Ibero-American Center of the Old Age located in the City of Havana from 2004 to 2005. Methods The Characterization Questionnaire and the Psychosocial Scale of the Caregiver were the means to collect data. Results The studied informal caregivers were females aged 40 to 59 years, daughters of the sick persons, married, non-working women at that time and pred
|