|
Análisis geográfico y temporal de la mortalidad evitable por cáncer cervicouterino en Costa RicaKeywords: Mortalidad evitable , análisis geográfico , cáncer cervicouterino , avoidable mortality , geographical analysis , cervicouterino Cancer Abstract: Resumen Justificación y objetivo: El cáncer cervicouterino constituye una de las principales causas de muerte en las mujeres costarricense y más de la mitad de su ocurrencia tiene lugar antes de los 65 a os de edad. El objetivo del presente estudio es identificar patrones de alta mortalidad evitable en las áreas de salud mediante un análisis temporal y espacial, con el fin de priorizar intervenciones desde los servicios de salud. Métodos: Para analizar la evolución temporal se utilizó la tasa anual de mortalidad estandarizada y el porcentaje de cambio anual estimado mediante un modelo de regresión de Poisson. En el análisis espacial se utilizó la representación geográfica del índice de mortalidad estandarizada y de las áreas que registraron una mortalidad significativamente diferente al promedio nacional. Resultados: Entre 1970 y 2005 la mortalidad evitable por cáncer cervicouterino decreció aproximadamente un 2%. Se determinó la existencia de alta variabilidad entre áreas de salud (la tasa de mortalidad del área ubicada en el percentil 95 es 18 veces mayor que el área de salud ubicada en el percentil 5) y la sugerencia de un patrón con tasas de mortalidad superiores al promedio nacional en la zona atlántica y el sur del país. Conclusión: Las decenas de muertes evitables anualmente y la alta variabilidad geográfica en las tasas de mortalidad entre áreas de salud por cáncer cervicouterino, son una alerta de potenciales problemas de atención de los servicios de salud. Se recomienda mejorar el proceso de detección temprana y abordaje oportuno del cáncer cervicouterino, priorizando intervenciones en las áreas de salud con altas tasas de mortalidad. Abstract Justification and objective: Uterine cervical cancer is one of the main causes of death in Costa Rican women, more than half of those deaths occur before 65 years of age. The main objective of this investigation was to identify patterns of avoidable high mortality in different health areas following a a temporo-spacial analysis in order to prioritize interventions right from the health services level. Methods: To analyze the evolution we utilized the standardized annual mortality rate and the annual percentage of change estimated by a regression model according to Poisson. For the geographical analysis we used the geographic representation of the standardized mortality ratio and the areas with a mortality rate significantly different from the national average. Results: Between 1970 and 2005 avoidable mortality by uterine cervical cancer decreased approximately 2% and a mortality gradient was registered a
|