全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Comunidad ectomicorrícica en una cronosecuencia de Pinus radiata (Pinophyta: Pinaceae) de la zona de transición climática mediterráneo-templada de Chile central The ectomycorrhizal community in a chronosequence of Pinus radiata (Pinophyta: Pinaceae) of the transitional Mediterranean-temperate climatic zone of central Chile

Keywords: diversidad fúngica , sucesión , morfotipos ectomicorrícicos , plantaciones forestales , fungal diversity , succession , ectomycorrhizal morphotypes , forest plantations

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

En ecosistemas naturales y plantaciones, las coníferas establecen asociaciones mutualistas con una comunidad diversa de hongos micorrícicos. El estudio de este tema en Sudamérica es aún incipiente, y no existen antecedentes sobre la dinámica temporal de esta comunidad, y menos de sus potenciales causas, a pesar de su importancia para un país forestal como Chile. En el presente trabajo se evaluó la dinámica de la comunidad ectomicorrícica, identificando y cuantificando los hongos formadores de esta asociación en raíces finas de Pinus radiata en plantaciones de 3, 10 y 20 a os. Los resultados confirman que la comunidad ectomicorrícica de P. radiata cambia con la edad de los árboles, la cual difiere más bien en el patrón de dominancia que en la riqueza de especies, separándose un primer grupo de árboles de 3 y 10 a os de un segundo grupo de 20 a os. Un total de once morfotipos de micorrizas fueron diferenciados. Cuatro de ellos, identificados como Hebeloma crustuliniforme, Inocybe sp., Russula sardonia y Pinirhiza spinulosa, fueron los más abundantes (77, 29, 78 y 8 % respectivamente), mientras las otras se encontraron colonizando menos de 100 puntas de raíz (< 7 %), mostrando además una distribución en parches. La especie Inocybe sp. fue encontrada exclusivamente en ápices radicales de árboles de tres a os, caracterizándose como micobionte de estado temprano. Hebeloma crustuliniforme, como colonizador de estado múltiple, estuvo presente en raicillas de todas las clases de edad, sin embargo fue dominante en árboles de 3 y 10 a os, mientras R! sardonia, como especie de estado tardío, dominó en los árboles de 20 a os junto con el morfotipo no identificado Pinirhiza spinulosa que fue registrado por primera vez en Chile. Nuestros resultados sugieren que no es el sitio per se el que genera el cambio de la comunidad ectomicorrícica, sino la interacción del bosque con el entorno. In natural forest ecosystems and plantations, most trees live in mutualistic association with mycorrhizal fungi. Studies of this association in South America are still scarce, especially when referring to the causes of temporal dynamics of this symbiotic community, despite its importance in countries with a thriving forestry industry like Chile. This study evaluates the dynamics of the ectomycorrhizal community of Pinus radiata stands of 3, 10 and 20 years of age, identifying and quantifying the most common fungal colonizers of fine roots in each age class. The results confirm that the mycobiont community changes with host tree age but that age classes differ in dominance patterns rather

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133