|
Seguridad y eficacia del remifentanilo por vía intravenosa mediante un sistema de analgesia controlada por la paciente durante el trabajo de partoKeywords: Remifentanilo , analgesia obstétrica , analgesia controlada por el paciente , eficacia , seguridad. Abstract: Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad del uso de remifentanilo por vía intravenosa, mediante un sistema de analgesia controlada por la paciente (ACP), durante el trabajo de parto. Material y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo realizado en 30 gestantes en trabajo de parto con indicación de analgesia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se evaluó la eficacia del método a través de los niveles de analgesia y sedación durante el procedimiento, y una encuesta de satisfacción en el postoperatorio. Se valoró la seguridad de la técnica mediante el reporte de efectos adversos en la madre y el bienestar fetal por medio del registro cardiotocográfico, Apgar al minuto y a los 5 minutos, pH de arteria y vena de cord6n umbilical, y un test de valoración de la capacidad adaptativa y neurólogica del recién nacido a las 24 horas. Resultados: La dosis total de remifentanilo fue de 1,065 ± 278 μg. El grado de analgesia alcanzado por las pacientes fue aceptable, con la reducción más importante de dolor y demandas de analgesia no satisfechas despues de la primera hora. El nivel de sedación se mantuvo estable hasta el final del parto, con un elevado nivel de satisfacción de las pacientes al ser encuestadas en el postparto. Se observaron efectos adversos maternos, cómo náuseas en 5 pacientes (16.7%), vómitos y prurito en 2 pacientes (6.7%). Los parametros de monitorización materno-fetal se mantuvieron dentro de la normalidad. La vitalidad de los recién nacidos evaluada mediante el Apgar, el pH de sangre venosa y arterial de cordón, y el test neurológico fueron óptimos en el momenta del parto. Conclusiones: El empleo del remifentanilo intravenoso mediante la técnica de ACP es una técnica eficaz, se puede constituir una alternativa aceptable y muy interesante en el manejo analgésico de las pacientes en labor de parto.
|