|
Programa de odontología preventiva dirigido a ni?os y ni?as vih (+) en edad temprana y verticalmente expuestosKeywords: edad temprana, odontología curativa/preventiva, patologías bucales, vih /sida, verticalmente expuestos. Abstract: el efecto del vih/sida en la salud bucal de los ni?o/as sigue siendo una preocupación para los pediatras y odontopediatras latinoamericanos. como respuesta a estas necesidades se elaboró este programa y se constituyó de manera conjunta capei/huc en el 2002. objetivo: compartir con la comunidad odontológica nuestra experiencia en la participación de la comunidad para el control y la prevención de patologías bucales de ni?o/as vih (+) y verticalmente expuestos. materiales y métodos: se elaboro un instrumento que constaba de; a) una entrevista a los representantes para obtener información sobre hábitos de higiene bucal, alimentación y viciosos, b)un examen bucal de los tejidos blandos y duros, c) determinación de riesgo a patologías bucales. se dictaron charlas individualizadas enfatizando la importancia de la salud bucal en los pacientes vih/sida. resultados: en 1999 la referencia era caries rampante, el tratamiento era bajo anestesia general. en 2002 la referencia cambia de caries rampante a control, atendiéndose 100 ni?os: 30% padecían caries rampante, 40% está en tratamiento curativo, y 30 infantes verticalmente expuestos en control. en 2003 atendimos 140 ni?os: el 100% recibió algún tipo de tratamiento preventivo y los infantes verticalmente expuestos aumentaron a 57. para agosto del 2006 hemos tratado odontológicamente a 166 ni?os vih(+) de los cuales 123 están en tratamiento regular, 43 consultas de emergencias y 100 infantes verticalmente expuestos. conclusión: la consulta interdisciplinaria que ofrecemos en el capei/ucv, demostró la necesidad de motivar y entrenar a los representantes en el autocuidado y mantenimiento de la salud bucal de estos ni?o/as
|