|
Migraciones y efectos socio-ambientales. La Habana de los 90Abstract: el presente artículo hace referencia al efecto social de las migraciones internas en Habana de la década de los noventa del pasado siglo. Ttiene en cuenta la estructura por sexos y edades, racial y laboral, según el lugar de procedencia de los inmigrantes, analizando la posible influencia de estos parámetros en el entorno ciudadano, ya sea por la introducción de hábitos, costumbres o formas de comportamiento ajenos a la ciudad, o bien por las características de la vivienda; elementos todos ellos que contribuyen a diferenciar el ambiente social de la urbe desde el punto de vista espacial. Eestos elementos, en las condiciones de crisis económica actual, contribuyen a su vez a que se agraven los problemas sociales, de empleo y de servicios básicos en la ciudad. el análisis de esta problemática se basa en la Eencuesta Nnacional de Iinternas de 1.995, así como en diferentes resultados de investigación vinculados a esta temática, obtenidos por el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana y por el propio autor.
|