全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Cuerpos del Discurso y Discurso de los Cuerpos. Nietzsche y Bajtin en nuestras relaciones interculturales.

Keywords: Cuerpo - Interacción discursiva , Discurso ajeno , Discurso de los cuerpos , Semiopraxis , Relaciones interculturales , Posición interpretativa poscolonial , Matrices epistémicas , emotivas y políticas , Procesos de subjetivación , Identidad/alteridad , Existencia

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

La lucha cultural en la imposición de sentidos que devela la crítica genealógica nietzscheana encuentra en Bajtin su concreción sociológica en el concepto de “interacción discursiva” y su radical alteridad fundante en el concepto de “discurso ajeno”. Así, la trama cuerpo-sentido-poder es puesta en situación. Las relaciones interculturales en que (con)vivimos en las diversas regiones latinoamericanas complican aquella trama, volviéndola abigarrada, barroca, anudada de silencios, dolor, autonegaciones, desconocimientos, en la que el elemento festivo esencial de toda cultura da lugar a las maneras singulares de la burla, la risa, el escamoteo y el sacrificio. En este trabajo, luego de presentar algunos conceptos fundamentales de Friedrich Nietzsche (especialmente de La Genealogía de la Moral) y de Mijail Bajtin (especialmente de El Marxismo y la Filosofía del Lenguaje), me referiré a la trama constitutiva de nuestras relaciones interculturales en nuestra experiencia colonial y nacional, desde una posición interpretativa poscolonial, y, finalmente, me detendré en esa trama en la socialidad de la risa y la burla y en el sentimiento de “a oranza”, que encuentra su largo y desbordado cauce en la música, como existenciarios que caracterizan y diferencian a los “santiague os” en Argentina (José Luis Grosso. Indios Muertos, Negros Invisibles. Los santiague os en Argentina). Dichos existenciarios constituyen las matrices epistémicas, emotivas y políticas de los procesos de subjetivación en el juego identidad/alteridad que van sedimentando en las historias de los cuerpos. Aportes de otros autores, tales como Jacques Derrida, Pierre Bourdieu, Michel de Certeau y Rodolfo Kusch, tendrán también un relieve crítico muy significativo en este trabajo. Fecha de recepción: 30 octubre 2009. Fecha de aceptación: 05 de diciembre 2009.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133