|
CALIDAD DEL PALMITO EN FUNCIóN DE LA FERTILIZACIóN Y DEL ACONDICIONAMIENTO POSCOSECHAAbstract: Calidad del palmito en función de la fertilización y del acondicionamiento poscosecha. Con el objetivo determinar el efecto del tipo de fertilización, del tipo de empaque y de la temperatura sobre la calidad del palmito al natural, en enero de 2005, en Guápiles, Costa Rica, se evaluó la respuesta del palmito al efecto de la fertilización química y orgánica, dos tipos de empaque (bolsa de polietileno de baja densidad termosoldada y bandeja de poliestireno expandido cubierta con película de policloruro de vinilo) y de tres temperaturas (cinco, 10 y 20 oC). El palmito fertilizado orgánicamente presentó una mejor apariencia general y acidez que el producido bajo la fertilización química (pH 6,45 vs. 6,24, respectivamente) durante los primeros seis días en almacenamiento, pero sufrió una reducción en la apariencia general, un aumento en la coloración amarillenta y en el pH a los 15 días; además, produjo olores desagradables a partir de los 12 días. El palmito empacado en las bolsas plásticas a 5 °C se conservó en buenas condiciones hasta el final del almacenamiento. La bandeja de poliestireno cubierta con plástico fue inapropiada para la conservación del producto.
|