|
CARACTERIZACIóN TéCNICA Y SOCIOECONóMICA DE LA PRODUCCIóN OVINA EN EL ESTADO DE YUCATáN, MéXICOAbstract: El objetivo de este trabajo fue determinar la situación socioeconómica de la producción ovina en el estado de Yucatán México, durante el a o 2007. El método de investigación consistió en el levantamiento de encuestas mediante cédulas de entrevista, estratificando las unidades de producción (UP) por número de vientres (E1 de 1-20, E2 de 21-50 y E3 de más de 50). Las fuentes alimenticias son praderas, alimento concentrado, agostaderos y pasturas de corte, y se suplementa con minerales. El empadre continuo (76,7%) es común, la inseminación artificial se realiza solo en E3 (2,2%). Las enfermedades frecuentes y con mayor incidencia en E1 son: la neumonía (37%), clostridio (27,7%) y el carbón sintomático (20,2%). Los períodos de desparasitación se dan fuera de lo recomendado: cada seis meses (41,7%) y anual (33,8%). El cuidado de la hembra próxima al parto y del cordero, se realizan en un 63,3%, y aumenta según el estrato; mientras que los abortos disminuyen al aumentar el estrato. La mortalidad presentó índices normales, solamente en E1, la mortalidad predestete fue elevada (12,2%). Los principales criterios para la venta de animales fueron: peso del animal y necesidad de dinero, y ésta se realizó comúnmente en la UP (83,7%). Los gastos de mayor magnitud son: mano de obra (23,7%) y alimentación (21,9%). El ingreso proviene de la venta de animales con peso al mercado y destetes; la rentabilidad sólo fue positiva para el estrato 3, con ganancias promedio de $ 2,8 por kilogramo de carne en pie.
|