|
Resultados del RACSS en Ciudad de La Habana, Cuba, 2005Keywords: RACSS , ceguera , epidemiología , prevención , catarata , glaucoma , blindness , epidemiology , prevention , cataract , glaucoma Abstract: Se realiza un RACSS (Rapid Assessment of Cataract Surgical Services), en Ciudad de La Habana, Cuba en el a o 2005, en la población mayor de 50 a os. Se determinó un tama o de muestra de 2 760 personas distribuidos en 46 cluster (consultorios del médico de la familia) que fueron seleccionados aleatoriamente mediante un muestreo sistemático en todos los municipios de la Ciudad de La Habana. Para el cálculo del tama o de muestra se tuvieron en consideración los siguientes criterios: prevalencia de ceguera esperada de 2,5 %, error aceptable de 3 % y un efecto de dise o de 70 %. Los indicadores estimados fueron: la prevalencia de de ceguera en mayores de 50 a os según sexo, grupos de edad, y causa, la prevalencia de afáquicos y pseudofáquicos, la cobertura y resultados de la cirugía de catarata. El estudio tuvo una cobertura de 98,3 % de la muestra seleccionada. La prevalencia de ceguera fue de 2.4 % en total. La prevalencia de personas ciegas por edad aumenta desde 2,6 % con 50 a os a 15,2 % con 80 a os y más. Las causas más importantes de ceguera fueron catarata 50 %, glaucoma 26 % y retinopatía diabética 9 %. La prevalencia de ceguera por catarata según sexos es de 3,64 % para el sexo femenino y 4,06 % para el masculino; se estimó un total de 10 184 de ciegos, y de 47 529 ojos ciegos por catarata. Las principales barreras para la cirugía de la catarata fueron: el desconocimiento de la enfermedad en 4,4 % de los casos, 17,9 % esperaba por su maduración y 11,5 % presentaba una enfermedad que contraindicaba la cirugía. En total 70,7 % de los pseudoafáquicos o afáquicos tenían AVcc de 0,3 y más. En general 62,3 % de los pacientes tenían colocados lentes intraoculares A RACSS (Rapid Assessment of Cataract Surgical Services) was made on the population aged over 50 years in the City of Havana. A sampling size of 2 760 persons distributed into 46 clusters (family physician's offices), which were randomly selected by a systematic sampling from all the municipalities, was determined. For the estimation of the sample size, we considered the following criteria: expected prevalence rate of blindness of 2.5 %, allowable error of 3 % and design effect of 70 %. Estimated indicators were the prevalence rate of blindness in persons over 50 years by sex, age groups and cause; the prevalence of aphakics and pseudoaphakics, and the coverage and results of cataract surgery. The study had a coverage of 98,3 % of the selected sample. The prevalence rate of blindness was 2,4% in all. The prevalence rate of blind persons by age increases from 2,6 % at 50 years to 15,2 % at 80 year
|