全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la Universidad de Manizales (Colombia) 2008: Estudio de corte transversal Sexual harassment in the University of Manizales' student community. (Colombia), 2008: A cross-sectional study

Keywords: acoso sexual , estudiantes , universidades , sexual harassment , student , university

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Introducción: el objetivo de la presente investigación es analizar el acoso sexual, su frecuencia e imaginarios en la comunidad estudiantil de la Universidad de Manizales, Caldas (Colombia). Esta es una temática con escasas investigaciones en el ámbito universitario y con importantes implicaciones para la víctima. Metodología: este estudio de corte transversal se efectúo con 205 estudiantes de la Universidad de Manizales, muestra representativa de una población de 3.584 personas. Entre otras variables, se indagó sobre el acoso sexual antes y después de ingresar a la universidad, quién efectuó el acoso, la opinión de los estudiantes sobre qué se considera un acoso sexual, quién lo propicia y cómo debe ser castigado; así como la orientación sexual, la facultad y el semestre al que pertenecía el estudiante. Resultados: se observó una frecuencia de acoso sexual de 6,8% durante la permanencia en la universidad, la cual se presentó únicamente en los 4 primeros semestres y fue efectuada por docentes (50%) y compa eros de clase (21,4%, hombres y mujeres en la misma proporción). De manera adicional, sólo 7,1% de los casos fue denunciado y de éstos únicamente 66,7% recibió ayuda. En contraste, 47,1% de los acosados ha sido víctima de chantaje e intimidación para evitar que denuncie. Sin embargo, 23,5% de las víctimas consideran que en parte propiciaron el acoso. Conclusiones: el acoso sexual es una agresión a los derechos fundamentales y está ahora presente en la Universidad de Manizales. No osbstante, aunque no tiene una frecuencia tan alta comparado con otros estudios, sí constituye un problema en el cual se debe intervenir. Introduction: this investigation was aimed at analysing sexual harassment, its frequency and images amongst the student community at the University of Manizales, Caldas, Colombia. This topic has not been researched in depth in the Colombian university environment but implies great repercussions for the victims. Methodology: this was a cross-sectional study which was carried out on a representative sample of 203 students from a total of 3,584 students from the University of Manizales (Colombia). The variables studied here considered questions such as experiencing sexual harassment before and after entering university, by whom the harassment was made, opinions about what is considered to be sexual harassment, who did it and how it should be punished. Sexual orientation was also questioned, as were the faculty and semester to which a particular student belonged. Results: a 6.8% frequency of sexual harassment was found during stay at university

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133