全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Higiene íntima femenina y vaginosis bacteriana: Encuesta Epidemiológica Latinoamericana 2008 Intimate hygiene and bacterial vaginosis: Epidemiological Latinoamerican Survey 2008

Keywords: vaginosis bacteriana , productos para la higiene femenina , productos para la higiene menstrual , hábitos , bacterial vaginosis , feminine hygiene product , menstrual hygiene product , habit

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Objetivos: hacer una aproximación a la prevalencia de vaginosis bacteriana (VB) en mujeres en Latinoamérica y explorar la asociación entre el tipo de hábitos higiénicos y prácticas sexuales con la presencia de este diagnóstico. Metodología: estudio de corte transversal en mujeres de 10 países de Latinoamérica entre los 16 y 49 a os, vida sexual activa y ciclos menstruales. Se excluyeron las mujeres que presentaban otro tipo de infección vaginal, en gestación o en puerperio, con incapacidad para responder la encuesta o con cambio de pareja sexual en el último trimestre. Igualmente, se realizó muestreo por conveniencia de 1.000 mujeres. Se presenta la prevalencia de punto de VB. Se aplicó una encuesta que contenía información sociodemográfica, información sobre actividad sexual e higiene íntima y se hizo el diagnóstico presuntivo de vaginosis bacteriana basado en criterios clínicos y de laboratorio. Se evalúa la asociación entre VB, los hábitos higiénicos y prácticas sexuales por medio del OR y su intervalos de confianza del 95%. Resultados: la prevalencia de VB fue del 40% en las pacientes encuestadas. Se encontró asociación con el uso de alcohol y tabaco. Como actores protectores se identificaron el lavarse las manos después de orinar o defecar (OR=0,32; IC95%, 0,16-0,63); utilizar una técnica “adecuada” de aseo genital (OR=0,55; IC95%, 0,41-0,74) el uso de jabón en forma líquida (OR=0,62; IC95%, 0,46-0,84) y el uso de un jabón exclusivo para el área genital (OR=0,56; IC95%, 0,42-0,75). Como factores de riesgo se encontraron el uso de tampón (OR=3,00; IC95%,1,88-4,80), tener relaciones sexuales durante el período menstrual (OR=1,46; IC95%, 1,03-2,07) y usar lubricantes durante el coito (OR=1,68; IC 95%, 1,07-2,64). Conclusión: la prevalencia de VB es similar a la previamente informada en Latinoamérica. Su frecuencia esta asociada a los hábitos higiénicos y prácticas sexuales. Objectives: presenting an approximation to bacterial vaginosis (BV) prevalence in Latin America and exploring the association between types of hygienic habits and sexual practices presented along with such diagnosis. Methodology: this was an epidemiological survey of women aged 16 to 49 from ten Latin-American countries who had active sexual lives and menstrual cycles. Females having another type of vaginal infection, pregnant females or those in puerperium, those unable to fill in the survey or who had changed their sexual partner during the last three-month period were excluded. 1,000 females were included by convenience sampling. The survey revealed BV prevalence; it had and prov

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133