全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Megasporogénesis y megagametogénesis en hymenocallis caribaea (l.) Herb. (amaryllidaceae) y algunas características de su desarrollo seminal Megasporogenesis and megagametogenesis in Hymenocallis caribaea (L.) Herb. (Amaryllidaceae) and some characteristics of its seminal development

Keywords: Amaryllidaceae , embriología , Hymenocallis , megagametogénesis , megasporogénesis , Amaryllidaceae , embryology , Hymenocallis , megagametogenesis , megasporogenesis

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El presente trabajo tuvo por objeto tipificar los procesos de megasporogénesis y megagametogénesis en Hymenocallis caribaea y algunos caracteres de su desarrollo seminal. Para ello, se siguió la metodología anatómica sugerida por Johansen (1940) en estudios embriológicos. Los óvulos de H. caribaea son bitégmicos y pseudocrasinucelados. El tegumento externo se mantiene indiferenciado hasta la etapa postfertilización y se encuentra profusamente vascularizado. El micrópilo se forma en zig-zag con la intervención de ambos tegumentos que se encuentran desalineados, carácter considerado evolutivamente primitivo. La meiosis se produce mientras la yema floral está completamente inmersa en el bulbo. La célula madre de las megásporas proviene directamente del megasporocito, del cual se forman cuatro megásporas reducidas y sólo la situada en el polo calazal se mantiene funcional (megasporogénesis monospórica), dando origen al saco embrionario. La megagametogénesis sigue un patrón del tipo Polygonum, con ocho células en el saco embrionario maduro: tres células micropilares (dos sinérgidas y una ovocélula), tres calazales (antípodas) y dos núcleos polares en el centro-lateral del saco embrionario. Esporádicamente se produce más de un saco embrionario por óvulo, pero éstos no parecen culminar con la formación de más de un embrión por semilla. El desarrollo y diferenciación del óvulo de H. caribaea para formar una semilla verde, carnosa, con baja relación peso/volumen, profusamente vascularizada,con embrión rudimentario hasta bien adelantado su desarrollo y a veces vivípara, parece reflejar una adaptación al medio particular donde se desarrollan estas plantas. The main objective of the present research was to characterize the processes of megasporogenesis and megagametogenesis in Hymenocallis caribaea and some characteristics of its seed development. To achieve it, there were followed the anatomical methodology suggested by Johansen (1940) for embryological purposes. Ovules of H. caribaea are bitegmic and pseudocrassinucelate. Outer integument rests undifferentiated until the postfertilization stage and it is profusely vascularized. Both integuments form a zig-zag micropile, which is considered evolutionarily primitive. Meiosis occurs while flower buds are completely immersed in the bulb. Megaspore mother cell origins directly from megasporocite. During megasporogenesis four megaspores are formed and only the one at the chalazal pole remains functional (monosporic type), giving rise to the embryo sac. Megagametogenesis follows the Polygonum pattern, with eight cells i

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133