|
Rasgos de historia de vida de especies pioneras en la Reserva Natural Ibanasca (Ibagué, Tolima, Colombia)Keywords: Reserva Natural Ibanasca , Plantas Le osas , Tipificación , Reforestación Abstract: Los rasgos de historia de vida (RHV) son cualidades o atributos propios de cada individuo que representan respuestas en aspectos fisiológicos, morfológicos, anatómicos y ecológicos ante las condiciones ambientales presentes. En la Reserva Natural Ibanasca se seleccionaron 17 especies de plantas le osas pioneras y en cada una se evaluaron 18 rasgos relacionados con las fases de dispersión, establecimiento y persistencia con el fin de establecer agrupaciones entre las especies. Con base en un Análisis de Conglomerados se obtuvieron cinco grupos en los análisis general y morfológico y cuatro grupos en el análisis de semilla. Además, se estableció las correlaciones entre algunas variables obteniendo que altura-área foliar y número de semillas por fruto-área foliar se correlacionaban positivamente. Solanum sycophanta, Croton magdalenesis y Brunellia colombiana se agruparon por ser las especies de mayor altura mientras que Inga sp. y Citharexylum subflavecens son las especies de semillas más grandes y pesadas, también están Montanoa quadrangularis y Bocconia frutescens como las especies de mayor tase relativa de crecimiento al tener las mayores áreas específicas foliares y siempre aparte se encontró a Cecropia cf. mutisiana por ser de las más altas, mayor área foliar y mayor producción de semillas. Con base en los resultados obtenidos se considera que los rasgos que mejor caracterizan a este grupo de especies son: abundante producción de semillas de fácil dispersión, tasa de crecimiento rápida representada en un área específica foliar grande, tama os de hoja grandes manifestados en áreas foliares grandes, capacidad de regeneración vegetativa, abundante producción de hojarasca y ser heliófilas (tolerantes a la luz). Con base en lo anterior pueden proponerse las siguientes especies para una futura restauración ecológica de la Reserva: Cecropia cf. mutisiana, Bocconia frutescens, Iochroma fuchsioides, Saurauia cuatrecasana, Tibouchina lepidota, Solanum sycophanta, Montanoa quadrangularis, Croton magdalenensis y Weinmannia pubescens.
|