%0 Journal Article %T Articulaci車n de sistemas de vigilancia en salud p迆blica a la evaluaci車n de efectividad de programas %A de Salazar %A Ligia %J Colombia M谷dica %D 2011 %I Scientific Electronic Library Online %X objetivo: se presenta la teor赤a, m谷todos y resultados de la evaluaci車n de efectividad de una intervenci車n para prevenir y controlar enfermedades cr車nicas no transmisibles (ecnt), aplicando un modelo de evaluaci車n de efectividad de intervenciones basado en resultados de sistemas de vigilancia de factores de riesgo (fr), asociados con ecnt. la intervenci車n evaluada corresponde a una estrategia poblacional para promocionar actividad f赤sica en la ciudad de cali, colombia. la evaluaci車n utiliz車 los resultados del sistema de vigilancia de factores de riesgo asociados con ecnt (sifrec), desarrollado en cali, as赤 como otras fuentes de informaci車n cuantitativas y cualitativas. m谷todos: el modelo de evaluaci車n aplicado valor車 la efectividad de las intervenciones con base en dos indicadores de resultados: cambios en prevalencias de fr asociados con ecnt y creaci車n de capacidad institucional para abordar los problemas identificados. se valor車 la significancia estad赤stica de los cambios observados en las prevalencias de fr, al igual que la calidad y el desempeˋo, tanto del diseˋo como de la implementaci車n de la intervenci車n. tambi谷n consider車 la utilidad de la informaci車n para planificar intervenciones y motivar la acci車n intersectorial alrededor de las ecnt. otras variables centrales del modelo aplicado incluyen la adherencia al protocolo, la fundamentaci車n de los cambios encontrados, variables de contexto que influyeron tanto los resultados como la implementaci車n de la intervenci車n y la suficiencia del tiempo para visualizar los cambios esperados. resultados: el modelo de evaluaci車n de efectividad desarrollado permitir芍 que se superen limitaciones t谷cnicas y vac赤os metodol車gicos para obtener evidencia de efectividad de las intervenciones. se incrementar芍 el uso de los resultados de los sistemas de vigilancia de ecnt y se har芍 viable y sostenible la evaluaci車n de efectividad de intervenciones en salud p迆blica. conclusi車n: el modelo de evaluaci車n basado en resultados de vigilanc %K evaluation of the efficacy-effectiveness of interventions %K chronic disease %K surveillance %K public policies %K local development. %U http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-95342011000300011&lng=en&nrm=iso&tlng=en