%0 Journal Article %T El caso de Costa Rica: un problema estructural %A Fournier %A Marco Vinicio %J Adolescencia y Salud %D 1999 %I Scientific Electronic Library Online %X los datos obtenidos para la regi車n metropolitana de san jos谷 muestran, en comparaci車n con las otras siete ciudades involucradas en el estudio del proyecto activa, niveles relativamente bajos de victimizaci車n; del mismo modo, las actitudes hacia la violencia en relaciones primarias tienden a generar frecuencias bajas de aceptaci車n. sin embargo, las actitudes que se asocian con una personalidad autoritaria, y m芍s espec赤ficamente aquellas que se relacionan con una fuerte represi車n de los hechos delictivos, tienden a ocupar los niveles m芍s altos entre las ocho ciudades. por otra parte, se obtienen porcentajes m芍s altos de sensaci車n de inseguridad, sensaci車n que tiende a ser mucho mayor que la verdadera inseguridad mostrada en los niveles de victimizaci車n o en las tasas de delincuencia de los 迆ltimos aˋos. un an芍lisis m芍s detallado de la estructura asociativa entre los diferentes bloques de variables, sugiere una alta relaci車n entre los niveles de anemia y la situaci車n socioecon車mica y familiar del/la entrevistado/a, y la sensaci車n de inseguridad y las normas culturales violentas, las cuales, a su vez, tienen una relaci車n importante con la personalidad autoritaria. la 迆ltima, unida a la experiencia previa de victimizaci車n, se asocia de manera moderada con conductas violentas y con el uso de armas. %U http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-41851999000100015&lng=en&nrm=iso&tlng=es