%0 Journal Article %T Understanding mobile learning: devices, pedagogical implications and research lines %A Francisco Jos¨¦ GARC¨ªA-PE£¿ALVO %A Jos¨¦ Carlos S¨¢NCHEZ PRIETO %A Susana OLMOS MIGUEL¨¢£¿EZ %J - %D 2014 %X El desarrollo de las nuevas tecnolog¨ªas y el inter¨¦s en la aplicaci¨®n de las mismas al proceso de ense£¿anza aprendizaje han provocado el nacimiento de nuevas metodolog¨ªas did¨¢cticas que pretenden sacar el m¨¢ximo partido a los dispositivos. Una de las que m¨¢s fuerza ha cobrado en los ¨²ltimos a£¿os es el mobile learning. Nuestra intenci¨®n con este art¨ªculo es describir las caracter¨ªsticas principales de esta metodolog¨ªa, centr¨¢ndonos especialmente en las implicaciones pedag¨®gicas que trae consigo y la situaci¨®n actual de la investigaci¨®n en este campo, especialmente en Espa£¿a y en Europa. El art¨ªculo est¨¢ dividido en cuatro secciones. En primer lugar, definiremos el concepto de mobile learning y su relaci¨®n con los ¨¢mbitos de ense£¿anza. En segundo lugar, pasaremos a describir las posibilidades did¨¢cticas de los terminales m¨®viles, centr¨¢ndonos especialmente en los m¨¢s populares en la actualidad, smartphones y tabletas, que han supuesto un importante avance en este campo. En tercer lugar, profundizaremos en los criterios pedag¨®gicos para el desarrollo de actividades mLearning en los distintos paradigmas y contextos educativos, as¨ª como las estrategias de formaci¨®n del profesorado. Por ¨²ltimo, presentaremos las principales l¨ªneas de investigaci¨®n y tendencias actuales y describiremos la situaci¨®n en los territorios mencionados anteriormente %K mLearning %K eLearning %K usos pedag¨®gicos %K principios did¨¢cticos %K movilidad %K TIC %K tendencias %K investigaci¨®n educativa %U http://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/11651