%0 Journal Article %T ¡°Las palabras son tambi¨¦n hechos¡±: Quentin Skinner, el giro contextual y la Teor¨ªa de la Educaci¨®n %A Jon IGELMO ZALD¨ªVAR %A Patricia QUIROGA UCEDA %J - %D 2014 %X Este art¨ªculo aborda la posibilidad de aplicar en la Teor¨ªa de la Educaci¨®n el m¨¦todo para el estudio de las ideas de fundamento anal¨ªtico propuesto por Quentin Skinner. La metodolog¨ªa del giro contextual es presentada como una herramienta hermen¨¦utica apropiada para el esclarecimiento de las ideas desarrolladas por autores relevantes para el pensamiento educativo. Tomamos como referencia que profesar la Teor¨ªa de la Educaci¨®n conlleva conocer para hacer; sin descartar la posibilidad de que conocer sea una forma de hacer. El objetivo que nos proponemos es incorporar un m¨¦todo riguroso para el estudio de las ideas que permita conocer la intencionalidad con la que fueron escritos algunos de los textos que hoy forman parte del debate de la educaci¨®n en el contexto espa£¿ol. El texto incluye la aplicaci¨®n del m¨¦todo del giro contextual de Skinner para el estudio te¨®rico del pensamiento de Ivan Illich y Rudolf Steiner %K Giro contextual %K Quentin Skinner %K Historia Intelectual %K Teor¨ªa de la Educaci¨®n %K Ivan Illich %K Rudolf Steiner %U http://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/12351