%0 Journal Article %T Lenguaje, interacci¨®n y diferencia sexual %A Amparo Tus¨®n Valls %J - %D 2016 %R https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2016.1.a09 %X Resumen (es_ES) Cada vez son m¨¢s abundantes los estudios que abordan las relaciones entre los usos ling¨¹¨ªsticos y las diferencias sexuales. La antropolog¨ªa ling¨¹¨ªstica, la socioling¨¹¨ªstica, la nueva dialectolog¨ªa y lo que en el ¨¢mbito anglosaj¨®n se denomina la "ling¨¹¨ªstica feminista" llevan varias d¨¦cadas aportando datos que muestran c¨®mo hombres y mujeres se construyen y se manifiestan de forma diferente en cuanto a la manera de utilizar las lenguas; asimismo, se est¨¢n desvelando los usos sexistas de las lenguas y proponiendo formas de uso que permitan nombrar a las mujeres. Los principales ejes que han promovido la investigaci¨®n en torno de la diversidad ling¨¹¨ªstica ligada a la diferencia sexual han sido las diferencias en la adquisici¨®n ling¨¹¨ªstica seg¨²n el sexo; las formas de transmisi¨®n cultural y, especialmente, la adquisici¨®n y el desarrollo de la competencia comunicativa en ni£¿os y ni£¿as, chicos y chicas. En este sentido resulta de gran inter¨¦s la consulta de los diferentes trabajos que aparecen en la obra coordinada por B. Schieffelin y E. Ochs (1986). * Este art¨ªculo apareci¨® en C. Lomas & A, Gonz¨¢lez (coords.) Mujer y educaci¨®n: educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: Gra¨®, 2002, pp. 61-76. ISBN 84-7827-268- Resumen (en_US) %K lenguaje %K interacci¨®n %K diferencia sexual %U https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/10586