%0 Journal Article %T Elaboraci¨®n de artesan¨ªa popular en madera en comunidades urbanas de Asunci¨®n, Aregu¨¢ y Tobat¨ª (Paraguay) %A Bonifacia Ben¨ªtez %A Fidelina Gonz¨¢lez %A Samuel P¨¦rez %A Siemens Bertoni %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.5209/BOCM.61374 %X Resumen Se realizaron estudios sobre artesan¨ªa popular en madera en Asunci¨®n, Aregu¨¢ y Tobat¨ª. Se aplicaron m¨¦todos cualitativos y cuantitativos, con evaluaci¨®n de 20 unidades dom¨¦sticas, 8 centros comerciales, 40 entrevistas a informantes calificados. Se identificaron 9 familias, 11 g¨¦neros y 13 especies arb¨®reas. Las especies con mayor Valor de Uso (VU) fueron, Bulnesia sarmientoi 11,7, Cedrela fissilis 8,7 y Handroanthus heptaphyllus 4,5. Los miembros de unidades dom¨¦sticas obtuvieron materia prima de bosques degradados, f¨¢bricas y vendedores ocasionales; con escaso, mediano e intenso nivel de aprovechamiento seg¨²n las especies. Se identificaron 11 grupos de objetos artesanales. Los actores identificados fueron: recolector de trozos, artesano y vendedor. El proceso de elaboraci¨®n consta de: secado, corte, tallado y/o torneado, lijado, lustrado o pintado. Se identificaron tres tipos de canales de comercializaci¨®n y la influencia de tres corrientes antropol¨®gicas principales en los productos, de los abor¨ªgenes, jesuitas/franciscanos y la ascendencia cultural de pa¨ªses lim¨ªtrofes %K artesan¨ªa %K especies nativas %K bosques degradados %K comercializaci¨®n %K Paraguay. %U https://revistas.ucm.es/index.php/BOCM/article/view/61374