%0 Journal Article %T Evaluaci車n de la variabilidad de la dimensi車n vertical de oclusi車n en niˋos y adolescentes. %A Anal迆cia Ferreira Marangoni %A Jeniffer Holley Rodrigues %A Kristianne Porta Santos Fernandes %A Laura Hermida Bruno %A Lu赤s Vicente Franco Oliveira %A Manoela Domingues Martins %A Raquel Agnelli Mesquita Ferrari %A Sandra Kalil Bussadori %A Tatiana Oliveira de Santis %J - %D 2011 %R https://doi.org/10.22235/ao.v8i1.1047 %X RESUMEN. La reproducci車n correcta de la dimensi車n vertical de oclusi車n es la base para la mantenci車n de la salud del sistema estomatogn芍tico. Algunos m谷todos permiten la medici車n facial de forma reproducible, como la comparaci車n de la distancia Comisura labial 每 芍ngulo del ojo, as赤 como la distancia Nasion-Menton. El objetivo de este trabajo fue evaluar la medida de la Dimensi車n Vertical de Oclusi車n y su correlaci車n con g谷nero en niˋos y adolescentes. Fueron evaluados 176 individuos, de los cuales 48 fueron selecionados dentro de los criterios de inclusi車n. La medida de la dimensi車n vertical de oclusi車n fue realizada por medio de calibrador digital y fue registrada en fichas individuales. Los datos fueron estratificados por grupo et芍reo y analizados por el T-test. Valores de p menores a 0,05 fueron considerados significantes. Los resultados evidenciaron que la Dimensi車n Vertical de Oclusi車n demostr車 medidas distintas por grupo et芍reo y g谷nero, variando de 47,70 mm a 70,20 mm para 芍ngulo externo del ojo-Comisura labial y 52, 30 mm a 70,60 mm para Nasion 每 Menton, en el g谷nero femenino. Se observ車 alteraci車n estad赤sticamente significativa entre estas distancias en las edades de 10 y 12 aˋos en el g谷nero masculino, mientras que para el g谷nero femenino no fue constatada diferencia significativa, considerando el nivel de significancia de 5%. Se concluye que es necesario el registro correcto de la Dimensi車n Vertical de Oclusi車n para la reproducci車n de esta medida, respet芍ndose la diferenciaci車n por grupo et芍reo y g谷nero, dado que las alteraciones de la Dimensi車n Vertical de Oclusi車n pueden llevar al paciente a alteraciones oclusales, musculares y articulares, adem芍s de predisposici車n a maloclusiones %K dimensi車n vertical %K oclusi車n dentaria %K oclusi車n dentaria traum芍tica %K articulaci車n t谷mporomandibular %K niˋos %U https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/actasodontologicas/article/view/1047