%0 Journal Article %T El fen車meno piercing en Uruguay: aspectos patol車gicos y socioculturales. %A Alicia Picapedra %A Carlos Sassi %A Cristhiane Martins Schmidt %A Eduardo Daruge J迆nior %A Luiz Francesquini J迆nior %A Ver車nica Gargano %A Viviane Ulbricht %J - %D 2016 %R https://doi.org/10.22235/ao.v13i2.1309 %X El piercing se exterioriza como una pr芍ctica intr赤nsecamente vinculada a la conformaci車n de las diversas organizaciones colectivas humanas. Numerosos autores han tipificado las lesiones org芍nicas acaecidas por su utilizaci車n, pero no as赤, el marco sociocultural en el que se encuadran. Objetivos: este estudio busc車 analizar los alcances patol車gicos y socioculturales concernientes al uso de piercing, en una muestra uruguaya. Metodolog赤a: consisti車 en la aplicaci車n de un cuestionario, con 26 preguntas estructuradas y abiertas, a los estudiantes de un instituto de educaci車n media de la ciudad de Rivera, Uruguay. Resultados: 21 (40.38%) de los 52 poseedores de piercings padecieron complicaciones provenientes de su uso, en tanto que 24 (46.15%), 26 (50%) y 14 (58.33% de los que trabajaban), respectivamente, no notaron reacciones sociales, familiares ni laborales. Conclusiones: tr芍tase de un comportamiento potencialmente riesgoso, a pesar de que en esta oportunidad, la totalidad de las alteraciones se topografi車 localmente, la mayor赤a de los usuarios realizaba deportes y un porcentaje significante de ellos, no advirti車 ninguna repercusi車n en su vida cotidiana %K piercing %K lesiones %K estratificaci車n social. %U https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/actasodontologicas/article/view/1309