%0 Journal Article %T Una Exploraci車n Conceptual de la Formaci車n de Patrones en Sistemas Sociales Autorganizados %A David Anzola %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.14483/23448393.12407 %X Abstract (es_ES) Contexto: el concepto de autoorganizaci車n juega un papel fundamental en las ciencias de la complejidad; sin embargo, dado el car芍cter diverso y decididamente pr芍ctico de dichas ciencias, el aparato te車rico-metodol車gico que se ha desarrollado para la comprensi車n de la autoorganizaci車n no articula adecuadamente todos los elementos necesarios para el estudio de fen車menos sociales complejos. M谷todo: este art赤culo ejemplifica algunas de las limitaciones del marco de la complejidad para el estudio de la autoorganizaci車n, centr芍ndose en la formaci車n de patrones, una caracter赤stica transversal a las definiciones de autoorganizaci車n en diferentes 芍reas de conocimiento. La discusi車n se desarrolla a partir de tres preguntas b芍sicas: ˋd車nde est芍n los patrones?, ˋqu谷 son los patrones? y ˋc車mo se estudian estos patrones? Resultados: para cada una de las preguntas anteriores, se muestra que existe un alto nivel de especificidad en los fen車menos sociales autoorganizados, que no es adecuadamente abarcado por el marco actual de las ciencias de la complejidad. Tal especificidad se encuentra relacionada, por un lado, con aspectos que no se han discutido dentro de las ciencias de la complejidad porque son exclusivos de las ciencias sociales y, por el otro, con aspectos que no han sido analizados robustamente, dada la novedad hist車rica de los estudios en complejidad social. Conclusiones: es necesario entablar una colaboraci車n interdisciplinar que involucre investigadores dentro de las ciencias de la complejidad, las ciencias sociales y la ingenier赤a, con el fin de superar las limitaciones tradicionales para la comprensi車n de los fen車menos sociales complejos autoorganizados. Abstract (en_US) Context: The concept of self-organization plays a major role in contemporary complexity science. Yet, the current framework for the study of self-organization is only able to capture some of the nuances of complex social self-organizing phenomena. Method: This article addresses some of the problematic elements in the study of social selforganization. For this purpose, it focuses on pattern formation, a feature of self-organizing phenomena that is common across definitions. The analysis is carried out through three main questions: where can we find these patterns, what are these patterns and how can we study these patterns. Results: The discussion shows that there is a high level of specificity in social self-organized phenomena that is not adequately addressed by the current complexity framework. It argues that some elements are neglected by this framework because they %K Self-organization %K social complexity %K pattern formation %K agent-based modelling Autoorganizaci車n %K complejidad social %K formaci車n de patrones %K simulaci車n basada en agentes %U https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/12407