%0 Journal Article %T EL SONIDO COMO DISPOSITIVO DE ADENSAMIENTO DE LA IMAGEN %J - %D 2013 %X Las pr¨¢cticas videogr¨¢ficas de los artistas contempor¨¢neos han llegado a la edad adulta. Es un hecho incontrovertible. Con ello algunos procedimientos y posiciones ideol¨®gicas dejan de tener sentido y dan lugar a otros m¨¢s adaptados a esta nueva condici¨®n. Sabemos que el progresivo enraizamiento del v¨ªdeo en el universo de las pr¨¢cticas art¨ªsticas ha sido posible gracias al inter¨¦s cada vez mayor por la experimentaci¨®n con los medios ligados al tiempo: la imagen y el sonido. No podemos, sin embargo, excluir la importancia de los desarrollos tecnol¨®gicos, sobre todo digitales, en el camino seguido hasta la actual situaci¨®n. Podemos, s¨ª, defender la primac¨ªa del proyecto autoral sobre los desarrollos t¨¦cnicos. Estos mismos son los que posibilitaron la visualizaci¨®n de los sonidos en timelines, tal como en las im¨¢genes. Es este un salto importante pues, la £¿democratizaci¨®n£¿ masificadora de la miniaturizaci¨®n tecnol¨®gica, permiti¨® a los artistas la edici¨®n m¨¢s all¨¢ de los estudios profesionales y del interior de su propio espacio de taller. Es con estos elementos ahora presentes que la experimentaci¨®n con los sonidos han tenido un inter¨¦s creciente en las pr¨¢cticas de los artistas. Sobre todo en el sentido de adensar, es decir, dar un espesor a las im¨¢genes que por s¨ª solas no poseen. En este sentido, se puede afirmar sin recelos que el sonido en las pr¨¢cticas videogr¨¢ficas contempor¨¢neas es encarado como un elemento con la misma dignidad de las im¨¢genes siendo que, en algunos casos, puede incluso ser la componente decisiva para la recepci¨®n de la obra. Una obra que, en su conjunto, contiene las premisas que la hacen capaz de resistir al espect¨¢culo y a la facilidad. El sonido natural de las im¨¢genes tiene aqu¨ª un papel decisivo. Aunque solo sea para espesar sin m¨¢s una relaci¨®n de la disensi¨®n que en estos tiempos que corren no es solo necesaria sino que se afirma, por encima de todo, como una especie de emergencia %K imagen %K sonido %K v¨ªdeo %U http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/view/12261