%0 Journal Article %T Verg¨¹enza, reconocimiento y amor en £¿El Rey Lear£¿ de Shakespeare %J - %D 2014 %X Enestetrabajoexplorolaexperienciadesentirverg¨¹enzaysusconexiones con el reconocimiento y el amor tal y como se ponen de manifiesto en El Rey Lear de Shakespeare. Mi principal preocupaci¨®n es postular la relevancia moral de la verg¨¹enza. Comienzo con la visi¨®n sartriana de la verg¨¹enza en El Ser y La Nada, pasando por el intento de Weber de reformularla en t¨¦rminos de mala fe. Este trabajo rechaza ambas formulaciones y propone una manera de repensar la verg¨¹enza bas¨¢ndome en el estudio de los esfuerzos de reconocimiento en El Rey Lear y para ello sigo la lectura que hace Stanley Cavell de dicha tragedia. Afirmo que la experiencia de la verg¨¹enza y tiene una estructura relacional, por lo que forma parte esencial de nuestra sensibilidad moral. Mi an¨¢lisis de El Rey Lear saca a la luz esta estructura resaltando su conexi¨®n con el reconocimiento y con el miedo, y subraya la relevancia ¨¦tica de la verg¨¹enza en ese espacio estructural %K verg¨¹enza %K amor %K reconocimiento %K mala fe %K libertad %K emociones morales %K Jean-Paul Sartre %K Stanley Cavell %K Rey Lear %U http://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/view/13032