%0 Journal Article %T Proyectar espacios para habitantes con alzh谷imer, una visi車n desde la arquitectura %A Pablo Valero-Flores %A Santiago Quesada-Garc赤a %J - %D 2017 %R https://doi.org/10.5209/ARIS.54602 %X Resumen Cuando el alzh谷imer entra en un hogar, una serie de cambios se desencadenan en la vida diaria de sus moradores. Su forma de habitar cambia inevitablemente. Ante algunos comportamientos de usuarios con problemas de memoria, cabe preguntarse si est芍n condicionados por su estado o por su entorno; si es esto 迆ltimo, ˋc車mo proyectar para la ausencia de memoria? La forma de abordar este problema desde la arquitectura requiere una nueva perspectiva. Supone ver a la persona no como un enfermo con un conjunto de s赤ntomas sino como un habitante que vive en un entorno f赤sico que puede ser proyectado o modificado para adecuarlo a sus peculiares y cambiantes caracter赤sticas. El prop車sito del art赤culo es exponer c車mo la arquitectura, como arte y como t谷cnica, aborda este problema, aportando una metodolog赤a de investigaci車n que busca conocer cu芍les son las necesidades concretas que afectan a estos habitantes en su experiencia diaria del espacio dom谷stico, analizando seguridad, accesibilidad y la personalizaci車n como estimuladora sensorial y estabilizadora emocional. Aportando un conocimiento que permita desarrollar mecanismos y elementos de composici車n para proyectar, construir y humanizar un entorno que complemente carencias del enfermo, sea adaptable a la evoluci車n de la dolencia y mejore su calidad de vida %K Arquitectura %K proyecto arquitect車nico %K memoria %K alzh谷imer %K demencia %U https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/54602