%0 Journal Article %T Aplicaci¨®n de la digitalizaci¨®n para el estudio, conservaci¨®n y explotaci¨®n tur¨ªstica del patrimonio: un caso pr¨¢ctico de un conjunto de bodegas subterr¨¢neas - declaradas Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) %A Fernando Blaya %A Francisco Reyes-T¨¦llez %A Manuel Isl¨¢n %A Silvia Nuere %J - %D 2017 %R https://doi.org/10.5209/ARIS.52481 %X Resumen Espa£¿a es un pa¨ªs con un gran patrimonio cultural que las instituciones p¨²blicas deben conservar y explotar para mantener en unas buenas condiciones a£¿o tras a£¿o. Para ello las nuevas tecnolog¨ªas digitales permiten hacer un inventario exhaustivo y fiable de todo nuestro patrimonio para mostrarlo tanto en im¨¢genes est¨¢ticas como en movimiento y as¨ª fomentar un turismo cultural. La metodolog¨ªa empleada para llevar a cabo esta tarea est¨¢ basada en la ingenier¨ªa inversa, herramienta que nos permite conocer detalles de su forma, textura, detalles constructivos y posicionamiento georreferenciado. Asimismo podemos realizar un cat¨¢logo digital con las caracter¨ªsticas formales tanto de los objetos como de los espacios tur¨ªsticos, con la ventaja, por ejemplo, de poder reproducirlos en tres dimensiones para distintos fines. La ingenier¨ªa inversa es una excelente herramienta para la innovaci¨®n y una estrategia de ense£¿anza para adquirir las competencias de dise£¿o e innovaci¨®n requeridas en la formaci¨®n de ingenieros %K Digitalizaci¨®n %K fotogrametr¨ªa %K arqueolog¨ªa industrial %K ingenier¨ªa inversa %U https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/52481