%0 Journal Article %T Dar un contenido al tiempo, una interpretaci¨®n arquetipal del arte en la postmodernidad %A Pilar Quiroga-M¨¦ndez %J - %D 2016 %R https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n3.51614 %X Resumen La obra de arte tiene la capacidad de convocar en la conciencia colectiva aquello que ha sido excluido, funcionando del mismo modo que los sue£¿os, los s¨ªntomas o los mitos. La interpretaci¨®n arquetipal buscar¨¢ m¨¢s all¨¢ de las relaciones causales entre un tiempo y su arte, otras de complementariedad o de compensaci¨®n, que nos llevan hac¨ªa un an¨¢lisis profundo, innatista, m¨¢s simb¨®lico y m¨¢s espiritual de la obra de arte. Previamente revisamos los referentes de la postmodernidad y nos preguntamos sobre la muerte del arte en nuestro mundo actual. Para finalizar respondemos a esta pregunta abriendo dos posibilidades opuestas, discrepantes y ambas posibles. En una de ellas apostamos por la muerte del arte, justificada desde los postulados de la psicolog¨ªa arquetipal. En la otra, desde la misma perspectiva, optamos por la supervivencia de un mensaje subyacente en el arte postmoderno, que por tanto permanece vivo y preparado para complementar la conciencia colectiva y nuestra psique actual %K arte %K postmodernidad %K inconsciente colectivo %K arquetipos %U https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/51614