%0 Journal Article %T Joaquim Mir y la tienda de juguetes: microhistoria de un retrato %A Esther Alsina-Galofr¨¦ %A Oriol Vaz-Romero Trueba %J - %D 2016 %R https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n1.47686 %X Resumen £¿Puede un retrato pict¨®rico suscitar un ejercicio de microhistoria? Nuestra investigaci¨®n tratar¨¢ de aportar una respuesta positiva a esta cuesti¨®n, analizando para ello uno de los pocos retratos del pintor postimpresionista Joaquim Mir Trinxet, fechado en 1926. El protagonista representado no es otro que el suegro del pintor, Antoni Estalella i Trinxet, un insigne personaje de Vilanova y la Geltr¨² (Barcelona) que vivi¨® entre dos siglos. La obra est¨¢ ambientada en la tienda de juguetes de la familia, convirti¨¦ndose as¨ª en una de las escasas pinturas que han captado el interior de una jugueter¨ªa en la Espa£¿a anterior a la Guerra Civil. Gracias a los trabajos de archivo realizados, este art¨ªculo re¨²ne diversos documentos in¨¦ditos que permiten reconstruir no s¨®lo la vida del retratado, que lleg¨® a ser corresponsal de Francisco Pi y Margall, sino tambi¨¦n el ambiente social, art¨ªstico y comercial de Vilanova, en un per¨ªodo que abarca desde la d¨¦cada de 1870 a la primera mitad del siglo XX, en plena ¡°Edad de Oro¡± de la industria juguetera. Es esta una propuesta de metodolog¨ªa historiogr¨¢fica cuyo recorrido comienza en el oficio arcaico de la toneler¨ªa para desembocar al fin en los albores del comercio moderno de juguetes %K Joaquim Mir %K pintura espa£¿ola %K juguetes %K microhistoria %K siglo XX %U https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/47686