%0 Journal Article %T DETERMINANTES SOCIALES EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN 2016 %A Eugenia Herrera Guerra %A M車nica Ocampo Rivero %A Nelia Esther Narv芍ez %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.22235/ech.v7i2.1644 %X En este art赤culo se dan a conocer los resultados de una investigaci車n que tuvo como objetivo describir los determinantes sociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en estudiantes de una universidad p迆blica de Colombia, modalidad presencial diurna. Se realiz車 un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, con una muestra de n= 341 estudiantes; se realiz車 muestreo estratificado, con selecci車n aleatoria y se aplic車 el cuestionario utilizado en el II Estudio Epidemiol車gico Andino sobre Consumo de Drogas en la Poblaci車n Universitaria, Proyecto PRADICAN (Programa Antidrogas Il赤citas en la Comunidad Andina), previa autorizaci車n de los participantes de estudio. Se realiz車 un an芍lisis descriptivo y se calcularon frecuencias relativas. Los resultados mostraron que el 61% de los encuestados pertenecen al estrato socioecon車mico 1, el m芍s bajo; el 77,4% se dedica exclusivamente a sus estudios; el 22,6% trabaja adem芍s de estudiar. La relaci車n con sus padres es buena (90%). 56% tienen amigos consumidores y el 20,5% tienen familiares cercanos consumidores de SPA ilegales. Los resultados permitieron establecer que se debe aumentar la cobertura de los programas de apoyo que ofrece la universidad a trav谷s de Bienestar Universitario para intervenir positivamente los determinantes identificados, diseˋar y desarrollar estrategias que permitan generar cultura de autocuidado y prevenci車n del consumo de SPA %K Inequidad en Salud %K Adolescente %K Estudiante %K Drogas il赤citas %U https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/1644