%0 Journal Article %T LA AUTOETNOGRAF赤A INTERPRETATIVA PARA HUMANIZAR LA INVESTIGACI車N SOCIAL EN CONTEXTOS TRANSFRONTERIZOS LATINOAMERICANOS %J - %D 2017 %R https://doi.org/10.22235/ech.v6iEspecial.1451 %X Este manuscrito tiene como objetivo conectar el momento actual de la Investigaci車n Cualitativa contempor芍nea con la audiencia de investigaci車n cualitativa latinoamericana desde una aproximaci車n interdisciplinaria. Para ello se expondr芍n los principales enunciados que sit迆an la investigaci車n cualitativa desde la tradici車n de la autoetnograf赤a interpretativa, entendida como una forma de investigaci車n cr赤tica que busca, entre otros fines, sensibilizar, evocar y transformar realidades a partir de la escritura experimental como forma de investigar. Esta metodolog赤a, ampliamente empleada en proyectos de investigaci車n en pa赤ses angloparlantes para abordar injusticias y problemas que afectan las vidas de personas sin voz, permite relevar conocimientos desde lo auto, lo etno, a lo social. En el presente manuscrito se realiza una reseˋa bibliogr芍fica acerca del m谷todo y un ejemplo tomado a partir de la experiencia de trabajo de campo en el proyecto Fondecyt regular No 1160869 ※Relaciones e interacciones sociales de niˋos hijos de inmigrantes y niˋos chilenos en las escuelas de Arica§. Se discute las aplicaciones y los aportes de esta metodolog赤a para la investigaci車n social desde la voz de una mujer latinoamericana que desarrolla su l赤nea de investigaci車n desde una regi車n fronteriza, y c車mo estas metodolog赤as pueden atender a los cuidados de los participantes de los estudios %K Texto Experimental %K Storytelling %K Investigaci車n Interdisciplinaria %K Migraciones e Infancia %K Autoetnograf赤a Interpretativa %K Vida cotidiana %U https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/1451