%0 Journal Article %T LA IDENTIDAD IND¨ªGENA INTERPRETADA COMO UNA CATEGOR¨ªA DE AN¨¢LISIS EN LOS ESTUDIOS DE POBLACI¨®N %A Dante Choque-Caseres %J - %D 2017 %R https://doi.org/10.22235/ech.v6iEspecial.1457 %X En Latinoam¨¦rica, a partir del reconocimiento de los Pueblos Ind¨ªgenas, la identificaci¨®n de brechas o disparidades entre la poblaci¨®n Ind¨ªgena y no Ind¨ªgena ha emergido como un inter¨¦s investigativo. Con este fin, capturar la identidad Ind¨ªgena es clave para conducir algunos an¨¢lisis. Sin embargo, los contextos sociales donde se (re)produce la identidad de las personas Ind¨ªgenas han sido alterados significativamente. Dichos cambios son producidos por la asimilaci¨®n o integraci¨®n de las comunidades Ind¨ªgenas a las culturas nacionales dominantes. En este contexto emergen limitaciones en el uso de esta categor¨ªa, puesto que la identidad Ind¨ªgena tendr¨ªa un componente pol¨ªtico y legal relacionado con las necesidades de los gobiernos. Por lo tanto, una reflexi¨®n cr¨ªtica sobre el uso de la identidad Ind¨ªgena es necesaria en los enfoques epistemol¨®gicos y metodol¨®gicos de investigaci¨®n. Este art¨ªculo argumenta que la investigaci¨®n sobre pueblos Ind¨ªgenas deber¨ªa evaluar el c¨®mo es incluida la identidad Ind¨ªgena, porque ¨¦sta es socialmente co-producida en la interacci¨®n con el Estado y sus instituciones. De esta forma, ella no necesariamente podr¨ªa constituir una variable explicativa. A trav¨¦s del an¨¢lisis de discursos acerca de personas y comunidades Ind¨ªgenas Aymaras que han emergido en la frontera norte de Chile busco exponer las l¨®gicas empleadas para definir la identidad. Se concluye, entonces, que paulatinamente el proceso de auto-identificaci¨®n emerge en supuestos Ind¨ªgenas constituidos y/o reforzados por las instituciones, los cuales deber¨ªan ser revisados desde un enfoque descolonizado para ser incluidas en investigaciones comparativas %K Ind¨ªgenas %K Identidad %K Censo %U https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/1457