%0 Journal Article %T Patrones de conocimiento de Carper y expresi¨®n en el cuidado de enfermer¨ªa: estudio de revisi¨®n %A Blanca Escobar-Castellanos %A Olivia Sanhueza-Alvarado %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.22235/ech.v7i1.1540 %X El objetivo del art¨ªculo es describir los patrones del conocimiento en enfermer¨ªa de Barbara Carper y su influencia en los diferentes contextos de la disciplina de enfermer¨ªa, en la investigaci¨®n, educaci¨®n y pr¨¢ctica. Metodolog¨ªa: revisi¨®n de la literatura cient¨ªfica realizada en las bases de datos de Bvs-BIREME, SciELO y PubMed durante los a£¿os 2008 al 2015, seleccionando nueve art¨ªculos que emplearon el abordaje de patrones del conocimiento de Carper como criterio de inclusi¨®n, tanto en investigaciones cualitativas como cuantitativas. La necesidad de fundamentar el quehacer profesional de Enfermer¨ªa ha permitido desarrollar aspectos propios de la misma a trav¨¦s de valores, estructuras, formas, comportamientos y patrones de conocimiento que sirvan como directrices para ejemplificar caracter¨ªsticas y modos de pensar acerca de los fen¨®menos de estudio. Hablar de patrones de conocimiento en la disciplina es hacer referencia a B¨¢rbara Carper, quien identific¨® cuatro patrones fundamentales. Estos patrones se distinguen seg¨²n el tipo de significado l¨®gico: el emp¨ªrico hace referencia a la ciencia de enfermer¨ªa; el est¨¦tico al arte de enfermer¨ªa; el personal al conocimiento de uno mismo y los otros, y el ¨¦tico permite el desarrollo del conocimiento moral en enfermer¨ªa. Se concluye que cada patr¨®n del conocimiento de enfermer¨ªa tiene dimensiones y elementos esenciales que permiten su comprensi¨®n; todos son indivisibles, se pueden emplear de forma individual, pero se integran como un todo cuando se desarrolla la pr¨¢ctica del cuidado %K Enfererm¨ªa %K Cuidados de Enfermer¨ªa %K Educaci¨®n en Enfermer¨ªa %U https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/1540