%0 Journal Article %T Envejecimiento (de t車picos) activo(s) en el cine espaˋol de las d谷cadas del ※bienestar§. La tercera edad en el cine espaˋol durante los gobiernos socialistas de finales del siglo XX. %A Virginia Guarinos Gal芍n %J - %D 2019 %R https://doi.org/10.5209/ARAB.61154 %X Resumen A partir de los aˋos 80 del siglo XX se producen prejubilaciones masivas, consecuencia de la necesidad de reorganizaci車n de procesos productivos de empresas, y de la reducci車n de excedentes de plantilla. Por esas mismas fechas la legislaci車n de los gobiernos socialistas (1982-1996) comienza a fraguar un incipiente y deseado ※estado del bienestar§, donde los prejubilados j車venes con poder adquisitivo aumentan en Espaˋa; un sector de poblaci車n con necesidades de ocio y ocupaci車n. La ficci車n audiovisual fue consciente de ello, pero no de forma igualitaria. Mientras el storytelling publicitario y las series de televisi車n incorporaban personajes ※maduros§ o ※envejecientes§ en sus tramas, el cine qued車 pr芍cticamente ajeno a este nuevo perfil de consumidor de ocio audiovisual. Este trabajo analiza algunos de los t赤tulos f赤lmicos de esa fecha, los perfiles de personajes referidos y su vinculaci車n a la realidad social del momento con objeto de reflexionar sobre su construcci車n y funcionamiento en el relato f赤lmico %K Cine espaˋol %K envejecimiento activo %K personajes envejecientes %K estado del bienestar. %U https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/61154