%0 Journal Article %T La construcci車n de la alteridad. Cine e inmigraci車n en la era socialista %A Inmaculada Gordillo %J - %D 2019 %R https://doi.org/10.5209/ARAB.60731 %X Resumen Espaˋa durante la era socialista (1982-1996) vivi車 profundos cambios que inevitablemente se reflejan en la producci車n audiovisual de la 谷poca. Uno ellos ataˋe a la llegada de inmigrantes para trabajar en nuestro pa赤s. En esta 谷poca el inmigrante empieza a ser un personaje de nuestro cine pero su forma de aparecer puede ser diferente: como mero elemento paisaj赤stico (personaje secundario del que no se muestra ni su problem芍tica ni su personalidad), o por el contrario, un personaje sobre el que gira la trama y al que se le otorga una atenci車n sustancial. Podemos considerar que estamos, en este 迆ltimo supuesto, ante el Cine de la alteridad. En este art赤culo se intentan establecer las bases narrativas de este cine surgido en la era socialista a partir de un estudio de casos con el an芍lisis de dos discursos audiovisuales aparentemente muy diferentes: Las cartas de Alou (Montxo Armendariz, 1990) y Ciudadanos bajo sospecha (Llorenˋ Soler, 1993) %K Cine espaˋol %K narrativa audiovisual %K inmigrante %K era socialista %K cine de la alteridad %U https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/60731