%0 Journal Article %T Tych¨¦, m¨¦tis y kair¨®s : las pr¨¢cticas subjetivantes de la Fortuna. %A Senda Sferco %J - %D 2018 %X Este art¨ªculo propone un recorrido geneal¨®gico de la idea greco-romana de Fortuna, reconociendo como punto de partida su v¨ªnculo etimol¨®gico con Tych¨¦, la noci¨®n griega portadora de la suerte y el azar. Mediante un anacronismo temporal que se adentrar¨¢ en el mundo arcaico y cl¨¢sico griego, este estudio intentar¨¢ echar luz sobre el arco sem¨¢ntico de esta noci¨®n, abrevando en distintas discursividades ¨Cfilol¨®gicas, hist¨®ricas, literarias, filos¨®ficas-, a fin de dar cuenta de la diversidad del campo de usos de tych¨¦. Habr¨ªa, en este sentido, dos recorridos problem¨¢ticos: uno, providencial, que unir¨ªa esta noci¨®n al complejo Agathon Tych¨¦ donde Fortuna se hallar¨ªa divinizada, y otro, que ocupar¨¢ nuestro an¨¢lisis, ligado al problema de c¨®mo producir un trabajo de preparaci¨®n de la suerte en la praxis de la vida cotidiana. Para esta tarea, tych¨¦ se unir¨¢ a la inteligencia pr¨¢ctica de m¨¦tis y al saber cr¨ªtico de kair¨®s, configurando una pr¨¢ctica subjetivante en el mundo cl¨¢sico, que ser¨¢ recogida tanto por un arte m¨¦dico atento a atenuar el azar, como por un arte pol¨ªtico preocupado en regular la multiplicidad del accionar de la p¨®lis a trav¨¦s de una ¨¦tica atenuadora del azar %K temporalidad %K subjetividad %K ¨¦tica %K azar %K pol¨ªtica %U https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/2758