%0 Journal Article %T La peste de Atenas: la guerra y la polis entre la pol¨ªtica antigua y moderna. Un comentario sobre la ¡°stasiolog¨ªa¡± de Giorgio Agamben. %J - %D 2015 %X Tomando como punto de partida las reflexiones de Giorgio Agamben sobre la necesidad de una ¡°stasiolog¨ªa¡± para la comprensi¨®n de los dilemas de la teor¨ªa pol¨ªtica moderna, este art¨ªculo se propone indagar acerca del papel de la Guerra del Peloponeso en la conformaci¨®n del pensamiento pol¨ªtico antiguo y moderno. A trav¨¦s del an¨¢lisis de fuentes como Tuc¨ªdides y Lucrecio, el valor paradigm¨¢tico de la ¡°peste de Atenas¡± para la aprehensi¨®n de algunos aspectos de la relaci¨®n entre guerra y Estado es puesto de relieve. Al mismo tiempo, se presta especial atenci¨®n a la recepci¨®n de Tuc¨ªdides y su an¨¢lisis de la peste de Atenas en la obra de Thomas Hobbes como un modo de sopesar los alcances del concepto de biopol¨ªtica a la luz del problema de la guerra. De este modo, se entabla un di¨¢logo con los trabajos de Michel Foucault y Giorgio Agamben acerca de la teor¨ªa pol¨ªtica de la guerra %K Guerra del Peloponeso %K peste de Atenas %K Agamben %K biopol¨ªtica. %U https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1515