%0 Journal Article %T Karl Marx y el tiempo de la justicia %A Sebasti¨¢n Mart¨ªn %J - %D 2018 %X En la meditaci¨®n de Marx en torno al modo de producci¨®n capitalista ocupa un lugar privilegiado el tiempo. Teniendo en cuenta que toda econom¨ªa es, en definitiva, econom¨ªa de tiempo, el capitalismo buscar¨¢ organizarlo racionalmente a partir de una concepci¨®n instrumental e impersonal. Concibi¨¦ndolo solo como unidad m¨¦trica resulta posible convertir el trabajo en mercanc¨ªa y fijarle un precio. La lucha entre el trabajo necesario y el trabajo excedente es un enfrentamiento de temporalidades entre el trabajo vivo (fuerza de trabajo) y el trabajo excedente (plusvalor). Marx confronta una racionalidad que disuelve y aplana toda cualidad del tiempo forz¨¢ndola hacia una homogeneizaci¨®n que hace que el mismo pierda valor para encontrar un precio. A partir de ello es que resulta claro en qu¨¦ medida la lucha de clases se presenta como un conflicto de temporalidades en cuyo seno se alberga un proyecto de justicia que busca quebrar toda m¨¦trica %K tiempo %K trabajo %K igualdad %K justicia %U https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/2791