%0 Journal Article %T Pol¨ªtica, justicia y comunidad en Utop¨ªa %A Fernando Liz¨¢rraga %J - %D 2018 %X A partir de la concepci¨®n de la utop¨ªa como enclave y como g¨¦nero, pueden distinguirse al menos dos funciones fundamentales: la cr¨ªtica y la propositiva. Sobre esta base, en este art¨ªculo intentamos establecer un di¨¢logo entre el texto inaugural de Tom¨¢s Moro y algunos de los t¨®picos clave de la Teor¨ªa Pol¨ªtica contempor¨¢nea. Sostendremos, entonces, a) que en Utop¨ªa se observa un fuerte apego al realismo y la verdad, y que en la isla imaginaria hay lugar para el conflicto y la pol¨ªtica; b) que la justicia social se obtiene mediante la congruencia entre las instituciones sabias y las conductas personales de los utopianos; c) que Utop¨ªa es posible porque no se sit¨²a ni en escenarios de plena abundancia material ni de h¨ªper-socializaci¨®n, lo cual genera circunstancias donde pueden emerger y funcionar principios distributivos; y d) que en un sistema que combina ciertas libertades con severos controles y coerci¨®n todav¨ªa hay espacio para el hedonismo individual y la afirmaci¨®n de la autopropiedad en permanente tensi¨®n con la dimensi¨®n comunitaria %K enclave ut¨®pico %K instituciones %K justicia distributiva %K autopropiedad %U https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/3006