%0 Journal Article %T Entrop¨ªas de la movilidad urbana en el espacio metropolitano de Guadalajara: Transporte privado y calidad del aire %J - %D 2017 %R https://doi.org/10.14483/22487638.10725 %X Resumen (es_ES) Contexto: la evidencia emp¨ªrica demuestra que, en los ¨²ltimos tres lustros del presente siglo, el parque vehicular se ha incrementado en m¨¢s de dos millones de unidades en el ¨¢rea metropolitana de Guadalajara. Dentro de este incremento alarmante, muchos de los veh¨ªculos no poseen convertidores catal¨ªticos y a pesar de ello circulan cotidianamente por las v¨ªas primarias y secundarias de la metr¨®poli. De ah¨ª el objetivo del presente trabajo consistente en reflexionar sobre la movilidad motorizada que se vive actualmente en la segunda urbe m¨¢s importante de M¨¦xico. M¨¦todo: se utiliza un m¨¦todo anal¨ªtico descriptivo basado en la revisi¨®n documental de contenidos tem¨¢ticos sobre el porcentaje de contaminantes que aporta cada municipio que compone la metr¨®poli de Guadalajara, con respecto al incremento del parque vehicular, calidad del aire, cantidad de veh¨ªculos registrados y cantidad de veh¨ªculos verificados. Con base en el enfoque sist¨¦mico, se hacen inferencias del escenario actual de la ciudad bajo el argumento de que ¨¦sta se encuentra ante la presencia de fuerzas estabilizadoras y desestabilidazoras de su estado homeost¨¢tico. Resultados: se obtiene que la pol¨ªtica gubernamental en materia de reducci¨®n de contaminantes ha tenido poco impacto en la concientizaci¨®n de la poblaci¨®n.Por lo tanto, resulta necesario realizar un repensamiento de las acciones gubernamentales y ciudadanas para reducir la probabilidad de precontingencias y contingencias ambientales y promover la cultura de la movilidad incluyente, sustentable y segura. Asimismo, los datos sugieren que existe una ausencia sist¨¦mica en la planificaci¨®n de la ciudad y del territorio. Conclusiones: la ausencia sist¨¦mica en la planificaci¨®n de la ciudad y el territorio ha originado condiciones hostiles manifiestas en el espacio f¨ªsico. En este espacio, los veh¨ªculos privados, y en general los medios motorizados, se han convertido en estas fuerzas que alteran la homeostasis de la ciudad provocando entrop¨ªa, lo que conlleva al uso de medios de transporte sostenibles y a trabajar colectivamente para la sustituci¨®n sistem¨¢tica del autom¨®vil. Resumen (en_US) Context: Empirical evidence shows that vehicle ownership has increased exponentially in the last fifteen years in the Metropolitan Area of Guadalajara, amounting more than two million vehicles. Moreover, a high percentage of these vehicles is very old and lack air-pollution control systems such as catalytic converters. The goal of this paper is to meditate about motorized transport in the second largest city in Mexico. Method: A %K air quality %K automobilty %K entropies %K sustainability %K transport automobilidad %K calidad del aire %K entrop¨ªa %K movilidad %K sostenibilidad %U https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/10725