%0 Journal Article %T Seres vivos: fuente de inspiraci¨®n para el dise£¿o artificial %A Alberto Delgado R. %A Fredy Hern¨¢n Mart¨ªnez Sarmiento %J - %D 2013 %R https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.3.a11 %X Resumen (es_ES) Muchas de las cosas ¡°inteligentes¡± que se desean en robots, m¨¢quinas y en general en los sistemas construidos por el hombre, son muy bien resueltas por la naturaleza. Por tanto, es razonable esperar que imitando a la naturaleza se puedan lograr ¡°soluciones inteligentes¡± a los problemas humanos. En este art¨ªculo se presenta un an¨¢lisis del estado del arte con respecto al desarrollo del dise£¿o artificial inspirado en la naturaleza, con especial inter¨¦s en los seres vivos. El estudio toma como punto de partida el modelo POE (Phylogeny, Ontogeny and Epigenesis) estableciendo un marco de referencia tridimensional con tres ejes de desarrollo biol¨®gico: filogen¨¦tico, ontogen¨¦tico y epigen¨¦tico. Sobre cada uno de ellos se realiza un estudio de las implementaciones hardware existentes, de sus caracter¨ªsticas, ventajas y debilidades, a fin de establecer un mapa general del desarrollo tecnol¨®gico actual. Al final del art¨ªculo, se concluye que la implementaci¨®n de este tipo de algoritmos inspirados en la naturaleza no solo es importante, sino tambi¨¦n indispensable en la soluci¨®n de muchos problemas complejos hoy en d¨ªa %K emulaci¨®n por hardware %K sistemas inteligentes %K tecnolog¨ªas biol¨®gicamente inspiradas. %U https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6916