%0 Journal Article %T Simulaci車n num谷rica CFD de la estructura de control y del sistema de compuertas radiales - represa El Quimbo %A C谷sar Augusto Garc赤a-Ubaque %A Edgar Orlando Ladino Moreno %A Germ芍n Ricardo Santos Granados %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.14483/22487638.14296 %X Resumen (es_ES) Contexto: Describir matem芍ticamente el comportamiento hidr芍ulico en estructuras de control conlleva a ecuaciones diferenciales acopladas no lineales, las cuales no cuentan con soluci車n anal赤tica en la mayor赤a de los problemas de ingenier赤a. No obstante, es posible obtener soluciones aproximadas a partir del m谷todo de vol迆menes finitos (FVM). Este m谷todo convierte un medio continuo con variables infinitas en un medio discreto con geometr赤as establecidas y condiciones de contorno determinadas. M谷todo: Se desarroll車 un modelo num谷rico en 2D sin considerar el efecto de las pilas y los estribos en el azud, a escala 1:70, bajo condiciones de flujo permanente de la estructura de control y del sistema de compuertas radiales de la represa El Quimbo, a partir de la implementaci車n el software Ansys Fluent 17.0. El an芍lisis hidrodin芍mico de la estructura se realiz車 bajo condiciones de superficie libre y con diferentes cargas hidr芍ulicas, para aperturas de 704 msnm, 706,9 msnm, 709,4 msnm, 712 msnm y 724,6 msnm Posteriormente, se valid車 el modelo num谷rico a partir de la comparaci車n de los resultados num谷ricos con los datos te車ricos realizados por Ingetec y los datos de las pruebas realizadas en el modelo f赤sico desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales). Resultados: Para un periodo de retorno de 100 aˋos, el modelo num谷rico estim車 una l芍mina de 0,0306 m que corresponden a 2,143 m en la estructura El Quimbo. Con esta disposici車n, ingres車 al volumen de control un total de 80,7996 L/s y salieron 80,7324 L/s, originando una variaci車n de caudal de 0,08316 %. La mayor variaci車n de l芍mina de agua del modelo num谷rico con respecto a la l芍mina observada es de 3,1 % (0,258 m), la cual corresponde a la creciente m芍xima probable para una apertura de compuertas con cota (724,6 msnm) y con una descarga de 290 L/s. De igual forma, las mayores velocidades desarrolladas por el flujo en el vertedero se originan en la salida del deflector, correspondiente a la abscisa K0+ 5,19 m. Seg迆n el modelo num谷rico, se determin車 que el impacto del chorro en el canal se hace con una velocidad m芍xima de 6,15 m/s. Conclusiones: La relaci車n entre la carga hidr芍ulica con respecto a la carga de diseˋo no debe superar 1,33, lo cual a su vez concuerda con lo recomendado por la USBR. Asimismo, la condici車n de cavitaci車n encontrada en la r芍pida puede ser considerada cavitaci車n incipiente. En el diseˋo de vertederos, la relaci車n H/HD incide de manera directa en la aparici車n de fen車menos de cavitaci車n sobre la estructura, en el desarrollo de altas velocidades en la %K automatic control %K reservoir %K hydrodynamics %K hydrology %K simulation model control autom芍tico %K embalse %K hidrodin芍mica %K hidrolog赤a %K modelo de simulaci車n %U https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/14296