%0 Journal Article %T Creatividad cient¨ªfica y alta habilidad: diferencias de g¨¦nero y nivel educativo %A Fernando Javier ESPARZA MOLINA %A M.a Dolores PRIETO S¨¢NCHEZ %A Marta SAINZ G¨®MEZ %A Mar¨ªa Jos¨¦ RUIZ MELERO %A Mercedes FERRANDO PRIETO %J - %D 2015 %R http://dx.doi.org/10.14201/aula2015214962 %X Resumen: El objetivo del trabajo es estudiar las diferencias de g¨¦nero y nivel educativo en creatividad cient¨ªfica en una muestra de estudiantes de altas habilidades (superdotados y talentos). En el estudio han participado 78 alumnos de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (edades comprendidas entre 12 y 16 a£¿os). El instrumento utilizado para evaluar la creatividad cient¨ªfica ha sido el Test de Habilidad de la Creatividad Cient¨ªfica (Sak y Ayas, 2011) dirigido a alumnos de entre 11 y 14 a£¿os. El marco te¨®rico de este instrumento contempla tres dimensiones: las habilidades de creatividad general (fluidez, flexibilidad y compuesto creativo); las habilidades cient¨ªficas (generaci¨®n de hip¨®tesis, dise£¿o de experimentos y evaluaci¨®n de la evidencia); y el conocimiento de los alumnos en las ¨¢reas de ciencias. La prueba goza de unas adecuadas caracter¨ªsticas psicom¨¦tricas, siendo el ¨ªndice de fiabilidad alfa de Cronbach igual a .848 (Sak y Ayas, 2013). Respecto a las diferencias de g¨¦nero, los resultados muestran que los chicos obtuvieron puntuaciones significativamente m¨¢s altas que las chicas en la tarea de Gr¨¢fico de interacci¨®n, que eval¨²a la generaci¨®n de hip¨®tesis de forma interdisciplinar en ciencias. En cuanto al nivel educativo, los datos indican que los alumnos de los niveles educativos superiores obtienen puntuaciones significativamente m¨¢s elevadas en la tarea de Cadena Alimentaria, que valora la evaluaci¨®n de la evidencia en el ¨¢rea de ecolog¨ªa %K alta habilidad %K superdotaci¨®n %K talento %K g¨¦nero %K curso %U http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/aula2015214962