%0 Journal Article %T Los beneficios sociales en una mayor educaci車n p迆blica portuguesa en las 迆ltimas cuatro d谷cadas %A Carlos Manuel CAETANO MONTEIRO %A Maria Helena PIMENTEL %J - %D 2017 %R http://dx.doi.org/10.14201/aula201723233242 %X Los estudiantes son una parte fundamental e imprescindible de una instituci車n educativa desde el punto de vista de la ciudadan赤a y del desarrollo social. Por este motivo, la reflexi車n sobre sus dificultades econ車micas cuando ingresan a las Instituciones de Enseˋanza Superior se traslada a esas Instituciones y responsabiliza a sus dirigentes para asegurar la consecuci車n de los objetivos educativos relacionados con el 谷xito escolar, proporcion芍ndole un mejor bien -es decir, tanto social, como mental y econ車mico. Este plan, paulatinamente, ha sido proporcionado a lo largo de las 迆ltimas cuatro d谷cadas con mayor alcance y con mayor equidad, a lo largo del tiempo, mucho en virtud de las alteraciones legislativas como respuesta a las reivindicaciones de las instituciones educativas y dem芍s organizaciones vinculadas a ellas, el Consejo de rectores de las Universidades portuguesas (CRUP), el Consejo de Coordinaci車n de Institutos Polit谷cnica Superior, (CCISP) y la Direcci車n general de educaci車n Superior (Departamento de educaci車n superior), as赤 como los requisitos expresados por los beneficiarios que asisten a este nivel, los estudiantes. Es importante destacar que la acci車n social de la escuela en portugu谷s Educaci車n Superior aparece asociado al concepto de igualdad de oportunidades es efectiva a trav谷s de la legislaci車n producida o por medio de otras fuentes de informaci車n sobre el tema, como ha sido las 迆ltimas cuatro d谷cadas analizadas. El abordaje de los beneficios sociales en este nivel de enseˋanza debe analizar las m迆ltiples facetas de que se refiere a su conexi車n con el 谷xito educativo y el bienestar de los alumnos y, por consiguiente, la valorizaci車n de una sociedad meritocr芍tica. Tambi谷n la importante contribuci車n de la cohesi車n territorial, especialmente en las zonas del pa赤s, en el caso de Portugal, escasamente poblada y m芍s desfavorecidos socio-econ車mico, as赤 refleja el estudio titulado 'La transferencia de I + D, la innovaci車n y el esp赤ritu empresarial en las universidades (Barro, 2015) ˋ Realiza una gira por la d谷cada 2000-2010 y se refiere al sistema binario de educaci車n superior en Portugal y representa el 40% de la inversi車n en innovaci車n y desarrollo (I + D) de toda la econom赤a portuguesa %K Acci車n Social Escolar %K Bienestar %K Equidad en la equidad de la Educaci車n Superior y la Universidad Polit谷cnica portuguesa %K Beneficios Sociales %K Enseˋanza superior. %U http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/aula201723233242